INGESCOPE

PaginaWEB

Descripción de temas importantes, costos, y como hacerla por ti mismo!

Tutoriales

Resumen:

Una página web es una herramienta de información interactiva usualmente útil para fines comerciales, tiene un costo crear y mantener una que se puede desglosar en 5 aristas. Hay servicios de pago básicos para paginas simples y otros mejores para tener mayor impacto o más espacio, el tema del diseño es realizable sin amplios conocimientos pero suele ser demoroso sin experiencia aunque todo es totalmente realizable, incluso puedes hacer una pagina sin costo alguno si usas host gratuito, claro que con algunas desventajas.

Diseñando

Nociones y costos a considerar.

Una pagina web es normalmente útil (aunque no por si misma) para poder conectar con grupos de interés, que pueden ser clientes, usuarios, comunidades, etc. Para un Empresa es una forma de poder tener visibilidad en la internet, que actualmente es la forma más eficiente y segura de llegar a nuevas personas por lo que la WEB debe ser interesante para el usuario y para los «motores de búsqueda» A los emprendedores pocas veces le sirven las paginas webs sin una estrategia de marketing que ayude a obtener un flujo de personas, como puede ser el uso de redes sociales en cuenta de empresa, publicidad de cualquier tipo que invite a la pagina o reuniones comerciales donde se muestre la misma. Una página web es en estos casos un punto de información interactivo para los interesados que tiene un espíritu mucho más formal que el de redes.

Hay algunos costos a tener en cuenta a la hora de obtener una página:
  1. Host
  2. Dominio
  3. SSL
  4. Diseño
  5. Administración

Host

Se refiere a donde estará alojada nuestra pagina físicamente, ósea el computador donde se guarda la información encargado de reenviarla cuando alguien le envía la consulta para ingresar. Hay múltiples valores para este servicio que depende de las características que ofrece, usualmente para una pagina de poco transito y pocas paginas necesitamos un plan básico, pero si deseamos algo más (trabajar bases de datos extensas para controlar la organización por ejemplo) necesitaremos de mayor velocidad.

Un plan básico puede ir delos 1500-1900 Pesos chilenos, pero ofrecen limitada memoria RAM y de almacenamiento además de 1 sola base de datos. Esto afecta en los tiempos de carga de la pagina y los recursos que podemos cargarles a la misma, e igual de importante a los correos institucionales que usan parte de esa memoria de almacenamiento.

Por lo que si tienes pensado tener muchos correos que manejen mucha información puede que el plan básico no sea lo tuyo.

En ingescope ofrecemos por 2000 mensuales un rendimiento estándar y de almacenamiento ilimitado (que usualmente tiene un valor de $3700) esta disminución de precio lo obtenemos por medio de compra de gran cantidad de bases de datos que disminuyen el valor con el dueño del servicio host.

Dominio 

Se refiere al nombre de la web que es usado para poder ingresar (ejemplo: www.ingescope.com), usualmente las paginas de host tambien venden el dominio y esto ofrece la ventaja de poder vincularlo con facilidad, pero al mismo tiempo suelen poner un valor adicional que puede facilmente superar en un 66% el valor de comprarlo con el provedor principal, por ejemplo en nic.cl puedes registrar dominios por $ 10.950 mientras que comprar el mismo dominio en una plataforma como puede costar $24.999 (revizado en godaddy) osea un 43,8% adicional, y este valor cambia si es por más años la compra del dominio ,por ejemplo si son 5 años la pagina de nic cobra 10.950*5 tiene un valor lineal pero en esta secundaria es de $ 156.795 ya que no es lineal ósea un 34.9% adicional. También existen casos contrarios donde una pagina secundaria tiene acuerdos con el proveedor principal logrando tener menos costo de registro como en premiumhosting.cl donde el valor lineal por año es de $7900. Pero comprar el dominio en una pagina donde no se realizara el host puede necesitar la transferencia del mismo, algunos proveedores cobran por este servicio unos $10.000 aunque también es posible realizar tu la transferencia usando los DNS obtenidos en tu dominio y cargándolas al host, es un procedimiento simple aunque demora entre 2 horas a 48 horas en dar resultados.

En Ingescope normalmente hacemos el trabajo de usar el DNS, comprando al proveedor más barato y reconfigurándolo luego.

SSL

Antiguamente las paginas webs usaban el http pero debido a cambios y presiones fundamentadas en seguridad cada vez es más usual ver el protocolo https (s de seguro), que necesita una validación previa de que la pagina lo es por otro servicio de «confianza», a veces viene con el host en ese caso hablamos de un SSL auto identificado o proveído que en muchas ocasiones de todas formas lanza alarmas a la hora de navegar, también es posible pagar por los servicios de un tercero de confianza que brinde el certificado lo que puede costar unos 8 dólares mensuales, aunque claro estas empresas suelen permitir obtener el certificado de más de un dominio a la vez, por lo que para personas y empresas que se encargan de diseñar web poder contratar esto no es tan caro al diluir el costo en varias paginas. Una opción gratuita es zerossl.com pero solo da el certificado por 90 días, obligando a repetir un procedimiento que involucra cargar en el cpanel donde esta alojada la pagina 3 certificados, es un proceso verdaderamente simple y rápido que requiere de unas pocas horas de aprendizaje y la misma pagina es bastante amigable en enseñar como se debe hacer, pero para esto se debe tener idealmente un host con CPANEL y entender que ingresar a la zona especifica donde van los certificados.

DISEÑO

El diseño de una web depende de la complejidad de la misma, de la cantidad de paginas, de si se usa un tema ya creado o se debe diseñar de 0, del uso que se le dará, de su seguridad, etc. los valores pueden ir fácilmente de los $30.000 al $1.000.000 por lo que el rango es amplio. Dicho esto la mayoría de las paginas que tienen como principal objetivo informar, mostrando fotos, contactos, etc. Van entre los $50.000-100.000. Como referencia esta pagina www.ingescope.com yo la estimo en $120.000 en cuanto a diseño pues combina animaciones, diseño de bloques y de código html, blog… lo que me ha llevado en todo (menos lo de tutoriales que lo hago gratis) 5 días de trabajo.

Es importante a la hora de pedir un diseño tener en cuenta una referencia, ayuda mucho decir: quiero algo como esta otra pagina, y también claridad de si se usara algún tema, recomiendo mirar aquí «Temas»
y para imágenes de referencias que ayuden a inspirar o que puedes usar gratis acá:
«Imagenes»

Administración

Un administrador web es quien debe velar por que la web funcione correctamente, tienes la función de mantener actualizados los componentes y plugins que se usaron y corregir los problemas que las actualizaciones causan. No actualizar correctamente puede traer problemas en como la pagina funciona o peor, en su seguridad y los datos de los usuarios. 

También son quienes recopilan datos de los usuarios , visitas e intentos de entrar indebidos. El costo del administrador varia del tipo de pagina y la cantidad de información que se esta recopilando o usando.

Claro que puedes aprender como administrarla, e incluso DEBERIAS, pero mantener la pagina web requiere de tiempo, y si estas emprendiendo no dispondrás de mucho para estar dedicándote constantemente a actualizar los componentes de la pagina, por ejemplo esta pagina requiere de actualizaciones semanales solo por temas de seguridad. De los valores más baratos que puedes encontrar es de $3000 pesos chilenos la hora de administración, usualmente con 1 hora basta para el checkeo semanal (si no hay intrusiones o problemas de desconfiguración, o si no necesitas manejar data) por lo que podrías asumir un costo de $12.000 mensuales para una web simple si la quieres funcionando sin problemas.

Con un plan básico (de 3 años al menos) , comprando el dominio (3 años igual), haciendo el SSL gratis tendrás que pensar gastar 90 mil si haces el diseño por ti mismo, con herramientas de bloques lo que puede demorarte varios días si no tienes experiencia, si le pagas a otra persona por día 15-20mil podría realizar el trabajo en uno a tres días, pensando que jamás vas a modificar nada luego ni pagaras administración de la web ( y rogaras que una actualización no la modifique) . tendrás que gastar entre 110.000 a 150.000 y hacer el SSL cada 3 meses y la administración por ti mismo. Ese es el valor mínimo que debes pensar en gastar para tener tu propia web con un look profesional básico.

En Ingescope tenemos un plan de 125.000 para un diseño básico con host y dominio de 3 años, de almacenamiento ilimitado y rendimiento estándar para las webs actuales, y para las paginas no tan simples, en su mayoría se cobra entre 150.000 a 200.000 por los 3 años, esta oferta es exclusiva para emprendimientos pero se mantendrá abierta durante el año 2022 como lanzamiento.  Ahora si realmente deseas hacerla por ti mismo sigue leyendo la guía que ahora vienen todos los tips «hágalo usted mismo» incluso una forma de obtener todo a costo «cero»

El Diseño

En la actualidad no es necesario un conocimiento amplio en lenguajes de programación para poder diseñar una pagina web de gran calidad, esto se debe al avance de la tecnología con focus en el usuario. Uno de los productos de esto es la construcción por bloques.
Para poder explicar esto de forma correcta es necesario explicar que en su mayoría las webs están escritas en lenguaje html, y dentro del «cuerpo» existen divisiones «div» de diferentes bloques donde se inserta la información con distintos formatos.
Una opción para no tener que escribirlos es trabajar con herramientas más visuales e intuitivas que crean el código por ti, la forma más popular y en mi opinión simple de hacer esto es con
wordpress.com/es/
¿Cómo funciona?
Una vez en tu host con CPANEL, usualmente tienen un instalador ya incluido de wordpress, simplemente instalalo y espera que se cargue, una vez este listo ingresa al administrador, ve directamente a plugins e instala uno de los maquetadores como es divi o elementor, esta pagina esta construida con elementor pues ofrece muchos recursos sin necesidad de paga. Luego es recomendable elegir un tema ya diseñado y comenzar a editarlo desde ahí.
¿cual es la ventaja de esto?
Como señale anteriormente no necesitas conocimientos de programación y el aprendizaje es bastante rapido, basta con ir jugando con cada opcion de bloque.
Ademas wordpress tiene bastante seguridad y actualiza constantemente.
Por ultimo es una forma muy profesional de crear paginas rapido.

Algo que se suele omitir por deconocimiento es la asignación en los textos, Por defecto los maquetadores tienen algunos preasignados pero es conveniente tener este concepto entendido para mejorar la pagina web. Una vez que la pagina este lista los motores de busqueda podran intantar indexar la pagina y para esto estudiaran como esta construida, sus enlaces, medios y textos, en base a los textos buscan palabras claves y se hace posible buscar la pagina por coincidencia de estas mismas. Un texto que es un TITULO es diferente al de contenido usado en un parrafo, pero los motores no van a entender cual es titulo y cual no facilmente, por lo que podemos ayudarles asignando diferentes categorias a cada texto, H1 para titulos H2 para subtitulos y textos pequeños importantes, H3 para contenido, H4 para pie de medios, etc…
más adelante se explica como lograr posicionar la pagina en motores como google de forma rapida y simple.

html es el lenguaje de programación más usado para desarrollo de paginas webs, pero no es el único, ya que muchos otros lenguajes pueden usarse, como por ejemplo python.

La forma en que este lenguaje se construye puedes observarlo con CTRL+U  o clicl derecho e inspeccionar, su forma de construir es por subdivisiones y comandos de posiciones o edición del bloque, modificando tamaño, mascara, color,etc. En html existen los insertos de textos, de imagenes, video, archivo (o link), sonido, etc. 

html ES NECESARIO si quieres sacar el máximo al diseño de paginas, incluso si trabajaras con maquetadores como elementor, lo principal que debes saber del lenguaje es como insertar los medios como imágenes y modificar su posición, sin bien puede crearse un cuadro solamente utilizando Html que incorpore imagenes y la ubiquen en una posicion usualmente resulta mejor generar subdiviciones y categorizar cada elemento.

En HTML definiremos si un texto es H1,H2,etc… es importante usar diferentes niveles de prioridad para titulos que para contenido para ayudar a la indexación por los motores y tambien para aprovechar las ventajas de CSS y JS.

CSS es un lenguaje informático muy utilizado por sus módulos, aunque también detalla otras informaciones de como funciona o compaginan ciertos elementos, por ejemplo transformar la fuente, tamaño y color de los títulos de las paginas con un solo código. Esto se logra ya que CSS forma «clases» y podemos al momento de añadir un elemento con HTML designar a que clase corresponde y el CSS programado le afectara, similar ocurre con las categorías nativas que existen como H1,H2,etc… lo que permite ajustar todos los títulos de una pagina en pocos segundos.

Si bien tiene características similares a HTML, lo cierto es que CSS es un lenguaje en constante cambio añadiendo funciones que son requeridas por los diseñadores webs, teniendo una evolución, potencial y adaptabilidad que lo hacen ser indispensable para aquellos que quieren construir una carrera profesional en desarrollo web. un ejemplo del potencial del CSS pero no limitado a solo esto puedes ver desde Aquí

Para la mayoría de los casos, es útil usar el navegador y buscar un CSS describiendo lo que quieres hacer, pues ya existen muchos ejemplos y aplicaciones construidas listas para copiar y pegar en tu pagina. O utilizar estos códigos para modificarlos a las necesidades de lo que buscas. 

Las aplicaciones de CSS no son solo visuales, aunque suele usarse JS para la parte funcional hay algunas cosas que pueden lograrse con CSS, por ejemplo se puede construir un menú con partes que no tengan paginas, y puede editarse para que esto funcione diferente dependiendo el dispositivo que se este usando. Se deja un manual de como hacer esto en una sección propia a continuación.

JS o JavaScript es un lenguaje de programación interpretado orientado a objetos que permite dotar de funciones a segmentos de la web, su programación se deriva de C++ y Java.

Una función común que es JS se ve en los acordeones, que son listas de imágenes o información que puede navegarse por medio de clicks hacia la derecha o izquierda. Para esto es necesario asignarle valores a los ítems como números, y las flechas suman o restan el valor del numero a observar. el resto del acordeón suele escribirse entre CSS y HTML. 

 Con JS podemos hacer una animación que siga el cursor, realizar calculadoras, controlar dispositivos, etc.. las posibilidades son inmensas ya que JS puede usarse como inermediario para ejecutar otros lenguajes como python por medio de librería PyScript

Si mientras leías pensabas: Trabajare con bloques, con html o con CSS la buena (o mala noticia) es que puedes usarlos todos a la vez.

Por ejemplo este tutorial usa elementor y esta sección esta escrita en lo que se llama Conmutador, pero no hay una forma de incorporar imágenes y luego editar su tamaño «sin usar códigos de HTML en la misma». La primera imagen  en la introducción usa el siguiente código:

«<div align=»right»><img src=»https://www.ingescope.com/wp-content/uploads/2022/10/website-g62d8d72b0_1280.png» width=»300″ height=»80 alt=» align=»right» /></div>
<p style=»text-align: left;»>»

ósea, yo personalmente uso maquetador para ordenar las partes de la web y luego los edito con HTML para obtener un resultado exactamente como deseo, uso lo mejor de ambos. el CSS lo uso en partes del tema, como la inyección de partículas de la pagina de inicio, en los desvíos de seguridad y en otros elementos de diseño.

También hay otro CSS escritos para dar algunas funciones a la pagina que me ayuden a realizar publicaciones rápidas sin necesidad de conectar desde un computador.

Normalmente como escribí más arriba no es necesario saber ni HTML ni CSS a la hora de comenzar, al final comenzaras a aprender los códigos al necesitar y usarlos para lo que estas deseando hacer, pero si quieres poder realizar cualquier cosa deberías al menos entender el como insertar HTML, CSS y JS. 

Para esto puedes añadir un bloque que se llama HTML, sin embargo es posible en este cuadro añadir un CSS y JS que afecten de forma global o local, puede y usualmente se hace incluir los 3 lenguajes en este bloque.

Ser atractivo para las personas no es necesariamente ser atractivo para los motores de búsqueda. hay algunas reglas a tener en cuenta como es el uso de Python, Django, Angular o de gestores de contenido CMS con tecnologías HTML5, JS, Css3.

Aquí convendría explicar unas diferencias:

HTML (Hypertext Markup Language) es un lenguaje para crear páginas web desde cero.

WordPress,  es un sistema de gestión de contenidos en el que se pueden subir archivos, publicar contenidos y alojar medios sin tocar una sola línea de código.

Pero como ya mencione, pueden combinarse ambas cosas y habitualmente se hace. Ambas opciones serán fáciles de entender para el motor de búsqueda lo que nos ayudara a la visibilidad, pero eso no es todo, también es importante dividir la pagina en secciones claras. con un gestor de contenido este trabajo es bastante simple, pero muchas paginas creadas por HTML no tienen bien definidos los espacios. Es común tener

  • bloque de cabecera o header
  • bloque central
  • menú de navegación
  • bloques laterales
  • bloques de división internos con imágenes y texto.
  • footer
  • botones sociales, etc.

También es importante usar ciertas palabras «claves» que aumenten la facilidad de que puedan encontrar en los buscadores tu pagina, ya que no importa que tan bien este el código si no tienes visibilidad tendrás poco transito. puedes buscar el termino palabras claves, o marketing digital para entender como buscar ideas de palabras claves para tu sector, las que debes incorporar ojala en tu pagina principal.

Otro tema es mantener a los usuarios en la pagina, el tiempo que navegan, cuanto exploran y miran el contenido es importante para generar confianza y cercanía con los clientes, por lo que el diseño de la pagina debe mantenerlos interesados, con movimientos y transiciones interesantes.

Otro factor de optimización es el tiempo de carga de la pagina, el cual es un tema extenso de abarcar, en donde debemos tener cuidado con el tema que usamos y los recursos como videos e imágenes, la regla general crear imágenes del tamaño exacto a los que usaremos, así reducimos tiempos de carga, sobre todo para paginas que están llenas de imágenes. Existen plugings que ayudan a acelerar los tiempos de cargas y optimizar imágenes si es que no deseamos gastar tanto tiempo en dejar todo en perfecto estado, estos plugins dan buenos resultados en general. Tal como se menciono anteriormente también es IMPORTANTE que cada uno de los bloques de secciones tenga una categoría fácil de leer (si es titulo usar H1, etc…) 

Uno de los plugins más utilizados para mejorar el desempeño de la pagina en cara a los motores de búsqueda es YOAST SEO, pero instalarlo no hace todo el trabajo, es importante pasarse por los motores y solicitar la indexación. para google iremos  :

https://search.google.com/search-console/welcome

y en domain pegaremos el nombre de nuestra pagina.  Luego seleccionaremos la verificación que deseamos seguir, aquí explicare la por DNS que es bastante simple de realizar:

primero vamos a nuestro Cpanel  e ingresamos a DNS, en el mismo ponemos el botón de añadir , añadir nombre o añadir registro o similares ( como add record).

Ahora en la casilla seleccionamos en record type TXT, en Name va nuestro dominio (el mismo que pusimos en google, por ejemplo el de esta pagina es ingescope.com) en valor pegamos el texto copiado de la pestaña de google, si nos piden el tipo de txt ponemos PLAIN (txt record type) y en TTL ponemos 1800 y guardamos o añadimos (save or add), con esto listo nos vamos a verificar, si no pasa nada toca esperar media hora y volver a intentar de darle al botón de verificación. En caso que este paso arroje que la pagina tiene componente inseguro sigue los pasos, y usa el URL inspector, si no arroja nada haz la solicitud de que tu pagina si es segura. En cosa de unas horas tendrás tu pagina indexada.
esto no es del todo necesario pero sirve para acelerar el proceso bastante. también es buena idea que una vez realizado esto vayas  a google maps y escribas la dirección de tu pagina en el lugar del local, para mejorar la exposición de la misma en el motor.

Elección de Host-enproceso

Puedes tener host gratuitos, están bien para comenzar en el tema pero suelen tener problemas a la hora del dominio además que ofrecen capacidades muy básicas, uno de estos es con el mismo wordpress. El principal problema de estos son que restringen el dominio a un subdominio por lo que tu sitio tendrá un nombre tipo xx.wordpres.com o algo así. lo que impacta en el momento de dar la dirección a clientes, la regla general es «entre más corto el URL mejor» pero esto es una regla general, actualmente puede superarse esa traba de atractivo utilizando códigos QR que ayuden a dirigir a la pagina sin tener que escribirla. 

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Contenido del conmutador
Contenido del conmutador

Un Dominio atractivo-enproceso

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Contenido del conmutador
Contenido del conmutador

Cpanel: Añadir el SSL y corregir errores comunes-enproceso

Qué es CPANEL?

Cargar SSL

Contenido del conmutador
Contenido del conmutador

WordPress y errores comunes

Es usual que estén bloqueados los temas y plugins para multisitio, pero es muy fácil arreglarlo.

Primero esto no es realmente un error, sino parte de la configuración de multisitio. Si ingresas de la cuenta superadmin (la por defecto que primero se crea) puedes ver la red de sitios y ahí debes configurar, para esto ve arriba izquierda al lado del logo de wordpress y veras un botón que se llama Mis sitios<administrador de la red<plugins en este apartado debes añadir cuales quieren que estén en el sitio, estos plugins son «elementos» que podrán usar todos sitios, luego de instalarlo es recomdable activar el plugin antes de instalar otro, y cada plugin activado estará activo en los otros sitios, dirá en cada pagina individual «activo para la red», usar multisitio es ideal para hacer mantención a varios sitios de una vez, ahorrar en espacio de disco y poder administrar temas de seguridad.

Si esto no funciona lo mejor es hacer una copia de seguridad de las bases de datos y paginas, y volver a instalar todo, teniendo el cuidado de activar el multisitio. Es cierto que puede modificarse en Cpanel > Administrador de archivos > Dominio> Public_html >  archivo wp-config.php activando la casilla de multisitio (de false a true), pero puede ocasionar errores en las paginas, sobre todo en temas de accesos, por lo que recomiendo desinstalar todo y luego recuperar uno a uno importando.

 

Este error se debe a que instalaste wordpress.com y no el .org que te permite poder instalar nuevos temas y plugins, lo recomendable es reinstalar todo, si ya tienes algunas cosas editadas exporta la base de datos y la pagina, lo primero se hace desde el cpanel y lo segundo desde el mismo menu de wordpress, si reinstalar no funciona ve a Cpanel > Administrador de archivos > Dominio> Public_html >  archivo wp-config.php

Dale a editar y  busca las sentencias:

define('DISALLOW_FILE_EDIT', false);
define('DISALLOW_FILE_MODS', false);
Puede que en tu documento no exista y en ese caso lo añades al final, este configurado como "true" en vez de false, en ese caso reemplaza esa palabras.

Puede suceder por varias razones, y el error se manifiesta de frecuentemente 3 formas, No permite cargar el editor de elementor en una o varias paginas especificas, No permite generar los permalinks o si intentamos ingresar a la pagina nos aparece un mensaje de error.

La primera forma de tratar de solucionar esto es ir a permalinks (enlaces permanentes) en ajustes y cambiarlo a cualquier cosa que no sea simple y guardar, si lo permite posiblemente el error ha sido arreglado, pero si dice que no tienes autorización de modificarlo se debe posiblemente a que es un segundo sitio «multisitio» que esta en realidad configurado como subsitio, ósea que primero tenias un sitio cargado que no fue añadido como multisitio, y cuando instalaste el segundo no lo hiciste como sub sino como multi y eso te genera el problema. Incluso si editas y añades en el archivo el código de edición no funcionara bien, debes para este caso buscar un código de htaccess para multisitio y reemplazar el archivo, pero mi consejo es reinstalar todos los sitios como multi haciendo copias de seguridad (importar-exportar)

En el caso de que no tengas multisitio puedes estar en dos situaciones, donde no te carga nada y donde solo algunas paginas tienen error. Esto puede deberse a la incorrecta instalación de un tema o plugin por lo que lo primero seria probar con desactivar el plugin, reinstalarlo o similar con el tema, esto es posible realizarlo también desde el Cpanel, para esto buscaremos la carpeta llamada all-in-one-wp-migration, y le cambiaremos el nombre temporalmente con renombrar por cualquier cosa, recomiendo poner en su inicio una X (Xall-in-one-wp-migration) con esto no cargaran, y podremos fácilmente descartar si es plugin el problema. En el caso de los temas es bueno probar si el error persiste en un tema por defecto.

Si nada de esto funciono, iremos a archivo y buscaremos htaccess , en el borraremos la ultima linea (</IfModule>) y pegaremos a continuación.

<IfModule mod_substitute.c>

SubstituteMaxLineLength 10M

</IfModule>

Si esto no sirve, crearemos una copia del original y le cambiaremos el código por:

# BEGIN WordPress

RewriteEngine On
RewriteRule .* - [E=HTTP_AUTHORIZATION:%{HTTP:Authorization}]
RewriteBase /
RewriteRule ^index\.php$ - [L]
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-f
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-d
RewriteRule . /index.php [L]

# END WordPress

O para Multisitio se debe pegar esto:

# BEGIN WordPress Multisite
# Using subfolder network type: https://wordpress.org/support/article/htaccess/#multisite

RewriteEngine On
RewriteRule .* - [E=HTTP_AUTHORIZATION:%{HTTP:Authorization}]
RewriteBase /
RewriteRule ^index\.php$ - [L]

# add a trailing slash to /wp-admin
RewriteRule ^([_0-9a-zA-Z-]+/)?wp-admin$ $1wp-admin/ [R=301,L]

RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} -f [OR]
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} -d
RewriteRule ^ - [L]
RewriteRule ^([_0-9a-zA-Z-]+/)?(wp-(content|admin|includes).*) $2 [L]
RewriteRule ^([_0-9a-zA-Z-]+/)?(.*\.php)$ $2 [L]
RewriteRule . index.php [L]

# END WordPress Multisite

Para el caso de Subdominio:

# BEGIN WordPress Multisite
# Using subdomain network type: https://wordpress.org/support/article/htaccess/#multisite

RewriteEngine On
RewriteRule .* - [E=HTTP_AUTHORIZATION:%{HTTP:Authorization}]
RewriteBase /
RewriteRule ^index\.php$ - [L]

# add a trailing slash to /wp-admin
RewriteRule ^wp-admin$ wp-admin/ [R=301,L]

RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} -f [OR]
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} -d
RewriteRule ^ - [L]
RewriteRule ^(wp-(content|admin|includes).*) $1 [L]
RewriteRule ^(.*\.php)$ $1 [L]
RewriteRule . index.php [L]

# END WordPress Multisite

puede accederse a este archivo también directamente desde algunos plugins en la consola de wordpress.

 

Este error puede suceder al importar paginas, que tienen diferente configuración (por ejemplo de un Único sitio a multi),  También sucede cuando se realizan instalaciones de SSL en un sitio que tenia medios o códigos donde estos quedan guardados en el servidor bajo el protocolo http. 

Hay 3 formas de solucionarlo, complementarias, ósea posiblemente necesites hacer las 3.

1.- Ir a elementor y herramientas, en la pantalla dale click a «regenerar CSS y Datos» y luego a «sincronizar la biblioteca»

2.- En elementor herramientas ve a la segunda pestaña de reemplazar URL, copia tu pagina en ambos, pero en la old debes poner el protocolo http y en la nueva https.

3.- Si aun no se resuelve el problema, ve a plugins e instala uno nuevo llamado « SSL Insecure Content Fixer» Solo necesitas instalarlo y volver a cargar la pagina, se paciente unos 5 min si no se corrige inmediatamente.

Si nada de lo anterior funciono, toca ir a buscar en cpanel el archivo y editarlo para que funcione con https.

Suscríbete para las noticias

Información de fondos, eventos, contingencia para emprendedores y de descuentos en nuestros servicios.

Exitoso! Error, intenta otra vez.

© 2022 por INGESCOPE